Buscar este blog

jueves, 20 de octubre de 2016

Historia de la Mecánica Dental


HISTORIA DE LA MECÁNICA DENTAL


La confección y fabricación de prótesis dentales es una tarea importante desde la antigüedad.
Se cree que los fenicios ya usaban oro blando o en rollo y alambre de oro para su construcción, también soldaduras e impresiones de modelos.
No obstante, en el año 754 a.d.C., los etruscos, artesanos habilidosos en la época, producían puentes muy complejos en los que se empleaban bandas de oro soldadas entre sí por pónticos hechos de diferentes piezas dentales de humanos o animales.
En el año 600 a.d.C se tratan las reliquias de Mayer, se describe una prótesis en la que un par de centrales habían sido reemplazados por un diente de Boj.
En el año 300 a.d.C, se descubre la artesanía romana y se confirma que las coronas ya se usaban siglos a.d.C.
En el año 65 a.d.C se mencionó el uso de marfil y de madera para hacer dientes artificiales.
Los primeros juegos europeos de dentaduras datan del siglo XV, aunque como ya es mencionado anteriormente, existieron mucho antes de entonces. Los dientes eran tallados de hueso o de marfil, o simplemente se preparaban a partir de dientes recuperados de los cementerios, pues al parecer existían donantes muertos o incluso vivos, que cambiaban sus dientes a cambio de algo que les beneficiara, tal vez dinero. Estas dentaduras eran incómodas, y estéticamente inapropiadas, pues estaban conectadas visiblemente a una base con hilos de metal o seda. 



File:Diagramme de Pierre Fauchard sur la restauration des dents.jpg 








IMPORTANCIA DE LA MECÁNICA DENTAL



Resultado de imagen para IMAGENES DE LA IMPORTANCIA DE LA MECANICA DENTA
Resultado de imagen para IMAGENES DE LA IMPORTANCIA DE LA MECANICA DENTA









La importancia de la mecánica dental es la solución para el "problema" de la población de perder dientes por enfermedades periodontales o golpes etc. Remplazando dientes permanentes en dientes artificiales haciendo una prótesis depende la complejidad del caso .









QUE ES UNA PRÓTESIS DENTAL?




Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de 
una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares
a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone los dientes.
El encargado de fabricar estos aparatos o elementos artificiales, es el protésico dental,
quien realiza su trabajo en un laboratorio dental recibiendo las indicaciones del odontólogo, 
que trabaja en clínica.


     




ESTETICA

Tal vez podría decirse que en la sociedad actual, como en tiempos pasados, la estética 
se busca por necesidad y por ello, ya sea una necesidad impuesta o autoimpuesta, 
la estética y buena apariencia, se convertirá en otro objetivo más para las prótesis. 
La belleza es algo cultural, un concepto abstracto y subjetivo, por ello tal vez no siempre 
el paciente tendrá el mismo criterio de 'prótesis estética' con respecto al de los profesionales 
sanitarios. Cuando se habla de estética en este campo, puede aparecer el error de relacionar
 lo mejor y más bello con lo más perfecto, dentaduras blancas, dientes alineados a 
la perfección y sin ningún tipo de desgaste, etc., no obstante, el objetivo protésico
 será conseguir una dentadura de aspecto estético, pero no tan perfecto como sí natural,
 teniendo en cuenta la edad del paciente, sexo del paciente, morfología facial del paciente, 
tamaño de la cara y la propia dentadura del paciente. Los dientes deberán colocarse del
 mismo color forma que las piezas naturales, sobre todo si el paciente conserva parcialmente
 su dentadura. Estéticamente, una dentadura completa y sana es importante, sin embargo, 
las prótesis no se limitan a restaurar las dentaduras, sino que también restauran la dimensión
 vertical de la boca y el aspecto global de la cara.



A la hora de confeccionar una prótesis, deberá tenerse en cuenta la línea media 
(que permite saber dónde va el primer central), la línea de sonrisa 
(que permite establecer la longitud de los dientes), y la línea de los caninos 
(que permitirá determinar la amplitud del grupo anterior).

Resultado de imagen para ESTETICA DE UNA PROTESIS DENTAL





ESTABILIDAD

La estabilidad de una prótesis es fundamental, ya que una prótesis inestable 
(que "baila" en la boca), entre otras cosas se balanceará al morder por uno u otro lado,
 por lo que no es una prótesis funcional ya que dificulta la masticación y la fonética, 
además de ser ya de por sí incómoda en boca. La estabilidad deberá ser observada
 mientras se buscan el soporte y la retención más adecuadas, para lograr que los tres
 principios fundamentales estén interrelacionados y conseguidos equilibradamente.

Tanto la unidad de retención, como de soporte o estabilidad contrarrestan el movimiento 
protésico atento a las diferentes fuerzas que actúan sobre el aparato protésico y, de no estar 
correctamente diseñado, inevitablemente desplazarían al aparato de su inserción.

Sin embargo, si analizamos la interfase "prótesis" "soporte" y, llamamos a la primera
 "aparato protésico" y al segundo "terreno protésico" tendríamos pues, unidades funcionales 
que dependan de uno (en su diseño y constitución) y unidades funcionales que dependen del 
otro (en cuanto a su preparación previa). Ejemplo de ello es la Torre de Pisa, cuya inclinación
 se debe tanto a sus componentes estructurales, como al terreno que la soporta
 (cuando empezaron a construirla el terreno empezó a ceder, por lo que la parte superior
 tiene una inclinación distinta a la de la parte inferior).

Bienvenida


SALUD
La sola funcionalidad de la prótesis ya significa calidad de vida y por tanto 
salud para el paciente, pero además de esto, otro objetivo fundamental es evitar 
que el resto de las estructuras dentarias del aparato masticador sufran deterioros, 
puesto que las prótesis reparan incluso la dimensión vertical de la boca, evitando 
así mal posiciones articulares que tendrían efectos muy dispares. Cuando una boca 
carece de la totalidad o parcialidad de las piezas dentarias, las diferentes estructuras
 que componen dicha cavidad oral se van adaptando a la nueva situación, lo que
 producirá posibles situaciones inadecuadas para la salud de los dientes o para la salud oral
 en general. Las prótesis dentales deben tener en cuenta las fuerzas oclusales o masticatorias, 
que son las presiones que se realizan durante la masticación de alimentos, para que esta
presión esté repartida y equilibrada, evitando así el sufrimiento mecánico de la boca y
 futuros problemas desencadenados.

Resultado de imagen para SALUD de una protesis dentalResultado de imagen para SALUD de una protesis dental











No hay comentarios:

Publicar un comentario